La herencia es una transferencia de bienes, derechos, pasivos y deudas por parte de una persona que ha fallecido a otra u otras (herederos).
Cuando fallece una persona, sus bienes, y si las tiene, sus deudas, pasan a los herederos que señale su último testamento o en defecto de éste, la ley. Pero hay que hacer una serie de trámites para saber quiénes son los herederos, y para que los bienes de la herencia a nombre del fallecido pasen a nombre de los herederos. Hasta que esto no se haga no se puede vender en escritura ninguno de los bienes del fallecido, ni normalmente se podrá sacar el dinero que haya en los bancos a nombre del fallecido.
Para saber exactamente la documentación que necesitará para la herencia puede contactar con la notaría. De modo general se necesitará la siguiente documentación.
Documentación a aportar en la notaría para herencias:
- N.I.F. del fallecido.
- Certificado de Defunción.
- Certificado de Últimas Voluntades.
- Copia autorizada del testamento (si existiese).
- Datos de los herederos.
- Para poder inventariar y valorar el caudal hereditario así como su titularidad, también debe de aportarse:
– En caso de bienes inmuebles, el recibo del I.B.I.
– Si es un vehículo la ficha técnica del mismo.
– La certificación de los saldos bancarios a la fecha de defunción del causante así como si tuviese en su propiedad imposiciones a plazo fijo, acciones, etc.
Impuesto de sucesiones y Donaciones
Es un tributo que grava la renta por la aceptación de una herencia o de una donación. El impuesto lo paga cada uno de los que reciban algo en la herencia, sea por ser heredero, sea porque el fallecido le ha hecho un legado.
Renuncia a una herencia
La aceptación puede ser expresa o tácita. Es tácita si el heredero realiza actos o negocios que no tendría derecho a hacer si no hubiera aceptado la herencia, por ejemplo, firmar un contrato de arrendamiento de un piso que era del fallecido. Es expresa, la más habitual, si lo hace “expresamente” ante notario.
La renuncia sin embargo nunca es tácita, ha de ser expresa y en documento público (ante notario) o auténtico.